Diagnóstico
Revisión urológica y Resonancia Magnética multiparamétrica.
Revisión urológica
La próstata se trata de una glándula localizada debajo de la vejiga. Su principal función es la de creación de líquido para el semen. Los principales factores de riesgo que intervienen en el cáncer de próstata son la edad (normalmente a partir de los 40 años siendo el pico de mayor incidencia a los 65 años), la historia familiar (antecedentes familiares de cáncer de próstata) y ser de origen afroamericano.
1. Exploración urológica
2. Valoración de PSA
3. ECO prostática
4. Flujometría

¿Qué debo esperar en una revisión urológica?
Los principales síntomas por los cuales usted debe acudir a la consulta del urólogo son:
- Problemas al orinar como que duela, que cueste empezar o finalizar o bien el goteo.
- Podemos encontrar dolor en la parte baja de la espalda
- Y frecuentemente dolor en la eyaculación.
Los tres pilares básicos en los que se fundamenta la orientación diagnóstica del cáncer de próstata es el tacto rectal (miramos si la próstata tiene una forma anómala. Al estar en contacto con el recto podemos tocarla a través de este) , el PSA (se mide en un análisis de sangre) y la valoración del historial familiar en relación al cáncer de próstata.
También será de vital importancia que el urólogo realice una ecografía y una flujometría (miramos cómo y cuanta orina sale durante la micción) en la misma visita.
Hasta ahora todas las pruebas realizadas sirven para que el urólogo centre su principal diagnóstico en el cáncer de próstata. El siguiente paso será ir a buscar el tumor. Para ello disponemos de técnicas como al resonancia magnética multiparamétrica.
Resonancia Magnética Multiparamétrica (RMmp)
Técnica de elección para el diagnóstico no invasivo del cáncer de próstata.
El diagnóstico del cáncer de próstata basado en cifras de PSA y biopsias sistemáticas convencionales (a ciegas) presenta serias limitaciones en la eficacia de su detección y en la mayoría de pacientes les deja la incógnita de no saber si realmente están libres de enfermedad.
La resonancia magnética multiparamétrica ha demostrado ser la técnica de elección para el diagnóstico inicial del cáncer de próstata al ser una exploración no invasiva e inocua. Además, tiene la capacidad de poder valorar la próstata en su totalidad (la biopsia solo permite valorar ciertas zonas aleatorias de la próstata pudiéndonos dejar el tumor sin biopsiar y en consecuencia no diagnosticarlo).
¿Qué es la resonancia magnética?
La resonancia magnética es una técnica diagnóstica por imagen no invasiva que no utiliza radiaciones ionizantes. Es totalmente inocua. Para realizarse la prueba usted deberá estirarse en la camilla durante 30-40 minutos. Durante la exploración se le aplicará un contraste endovenoso que servirá para poder resaltar estructuras de la próstata.
¿Qué significa el término "multiparamétrico"?
La resonancia magnética multiparamétrica es la obtención de distintas imágenes de la próstata valorando distintas características del tejido. Usamos secuencias morfológicas (para ver bien la anatomía de la próstata), secuencias con contraste (para resaltar zonas más vascularizadas), secuencias de difusión (valoramos como se mueven las partículas de agua dentro de la próstata) y por último secuencias de espectroscopia (miramos de que moléculas está hecha en cada zona). Gracias a toda esta información podemos identificar y delimitar las lesiones tumorales dentro de la próstata.
¿Puedo realizarme esta prueba en cualquier resonancia magnética?
Gracias a la resonancia magnética evitamos la realización de biopsias innecesarias en hasta el 50% de los pacientes suponiendo una gran ventaja.
Es importante que esta prueba no se realice en cualquier centro ni cualquier resonancia. Deberemos cerciorarnos que nos realizan esta prueba en una resonancia de alto campo (1.5 o 3 Teslas, siendo esta última la de mejor calidad).


La resonancia magnética ha salido positiva, ¿Cuál es el siguiente paso a seguir?
En caso de que el radiólogo informe que hay una zona de sospecha tumoral será preciso ver al microscopio ese tejido. Para ello el siguiente paso será la realización de una biopsia prostática por Fusión. A diferencia de las biopsias convencionales (a ciegas), dónde se toman numerosas muestras aleatorias por toda la próstata, la biopsia por fusión utiliza las imágenes de resonancia magnética previas para poder guiarnos y realizar una biopsia específica de la zona de sospecha de posible lesión tumoral.
Gracias a la fusión de las imágenes ECO-RM podemos realizar biopsias dirigidas disminuyendo así la cantidad de muestras necesarias adquiridas, el porcentaje de infecciones y lo más importante la incertidumbre de si hemos logrado tomar una muestra de zona tumoral o no.
La resonancia magnética sale negativa, ¿Qué es la vigilancia activa?
La vigilancia activa se considera un plan de tratamiento dónde se decide realizar un estrecho seguimiento del paciente sin la necesidad de administrar ningún tipo de tratamiento a menos que encontremos una evolución de la enfermedad.
La vigilancia activa va dirigida a pacientes que, o bien, tienen la enfermedad en fases muy iniciales dónde es preferible no hacer nada o bien pacientes que presentan resonancia negativa pero los niveles de PSA son elevados y no podemos descartar el cáncer de próstata.
Se suele utilizar para retrasar al máximo la necesidad de realizar radioterapia o cirugía, las cuales pueden causar efectos secundarios u otros problemas que no compensan su utilización. Durante la vigilancia activa será importante realizar análisis de PSA, resonancias magnéticas y revisiones con el urólogo de forma periódica. Es en estos casos dónde la resonancia magnética aporta un valor añadido al evitar la realización de repetidas biopsias innecesarias.
931 00 22 62 info@uroalomar.es
Centre Mèdic Alomar Barcelona
C/ Berlín 67, 08027 Barcelona
Clínica Alomar Reus
Av. Pintor Tapiró 5, 43203 Reus, Tarragona
Centre Mèdic Alomar Lleida
C/ Alfarrás 4, 25005 Lleida

¿Dónde puedo realizarme una revisión urológica?
URO ALOMAR pone a su disposición 3 puntos de visita con nuestros urólogos especializados en Lleida, Reus y Barcelona.

¿Dónde puedo realizarme la resonancia magnética multiparamétrica?
Puede realizarse la resonancia magnética multiparamétrica en cualquiera de nuestros 22 centros médicos de diagnóstico por la imagen localizados en el área de Catalunya y baleares. Todos ellos equipados con resonancias de alto campo de 1.5 y 3 Teslas.
Ponte en contacto con nosotros
[contact-form-7 id="53" title="Contact Form"]